proyecto: referencias bidimensionales

Estas son las referencias que encontré de personas que han trabajado con piezas interactivas. En primer lugar con piezas proyectadas o en pantalla bidimensional:

AQUI pueden ver el video de Camille Utterback y Romy Achituv. 'Text Rain'. Camille es una artista que hace instalaciones interactivas y esculturas reactivas que introducen a los espectadores a convertirse en participantes de las piezas por medio del descubrimiento, el movimiento y el juego. Ella vive en San Francisco y en 1999 realizó su primera pieza (que es esta) en la que los participantes utilizan sus cuerpos para jugar y levantar letras que caen proyectadas en una pantalla. En esta pantalla pueden ver una imagen en en espejo de ellos mismos y letras animadas que caen de la parte superior como nieve o lluvia y aterrizan en sus cabezas y brazos. las letras responden a los movimientos de los participantes y pueden ser atrapada y luego soltadas. las letras se quedan en cualquier objeto o elemento que sea mas obscuro que un cierto rango y se caen cuando ese obstáculo se elimina. si los participantes acumulan suficientes letras, pueden formar frases o palabras porque las letras que caen no son aleatorias, sino que pertenecen a un poema que habla del lenguaje y el cuerpo. Aqui pueden ver su página.


AQUI pueden ver el video de Phillip Worthington ' Shadow Monsters'. Phillip es un artista que hace varios tipos de piezas muy padres! el mismo dice de su pieza realizada en el 2005: 'Shadow monsters is an intuitive and magical experience for young and old alike to play with body posture for creating crazy narratives' Aqui pueden entrar a su página.


AQUI pueden ver el video de la pieza de Rafel Lozano Hemmer 'Eye contact' del 2006. Rafel es mexicano y es un artista electrónico que trabaja mucho con ideas arquitectónicas y del performance. Para hacer sus piezas usa robótica, proyecciones, sensores y redes de comunicación. En esta pieza una pantalla muestra 800 videos simultáneos de personas acostadas, sentadas o descansando que en el momento que una persona se acerca a la pantalla y la cámara se 'despiertan' de manera que las personas se levantan y observan al visitante. cada uno de estos videos se encuentra en un cuadro pequeño a manera de pixel que se ilumina además formando la silueta del observador. Aqui pueden entrar a su página.

AQUI pueden ver el video de la instalación de Brigitta Zics. Esta pieza no solo crea imagenes ópticas, sino que participan elementos del espectador. los visitantes se ven reflejados con una imagen virtual que se crea a partir de el análisis de cada persona, de sus medidas, de su peso y su temperatura corporal. a partir de estos datos se generan diferentes figuras dependiendo de quien entre, de manera que el reflejo es diferente para cada quien. AQUI pueden ver la página de la artista.

AQUI pueden ver el video del 'Hall of fragments' un ambiente reactivo que funciona con una proyección en pantallas gigantes. Lo hizo el 'Rockwell Group' en el 2008 en colaboración con Jones + Kroloff. Rockwell es un grupo de artistas y diseñadores que hacen proyectos culturales (aqui esta su página) y Jones es otro grupo de diseñadores y aqui esta su página. juntos hicieron esta instalación que se presentó en una exhibición que se llamó 'out there: architecture beyond building' y qué iniciaba el recorrido explorando cómo la liberación de ataduras físicas en el cine afecta la percepción y el comportamiento.

AQUI pueden ver el video de 'We are magnetic' del grupo Play The Magic. Ellos son un grupo formado por Julio Obelleiro, Alberto García, Jorge Cano y Pedro Enriquez y que hace instalaciones interactivas que intentan crear ilusiones en la percepcion de los observadores. Han creado instalaciones como 'The magic torch' y 'Slaughterhouse Phantoms' además de la de este video que pueden ver en su página AQUI.

No comments:

Post a Comment