Proyecto: Ventilador.

Fui a comprar ventiladores para experimentar tamaños y revoluciones y estos son los que tengo:



Y el primero que usé para probar su funcionaiento fue este:



principalmente por su tamaño. Este ventilador de 12 V. es marca Sanyo Denki, serie: Fine Ace, hecho en japón. Sus aspas son muy pequeñas por lo que es aparentemente imposible que pueda levantar acrílico cuando levanta solo un poco una escama de papel.Aqui está el video de la estructura que tuve que armar provisionalmente para montar el ventilador con la escama:



Para que el ventilador funcione de acuerdo a un código de arduino para encenderse y apagarse esto es lo que se necesita hacer: una fuente de 12 v. debe conectarse a la corriente electrica. esta fuente se divide en dos cables, uno positivo y uno negativo. El negativo se conecta por un lado a la tierra (GND) en el arduino, y por otro a la patita derecha de un transistor TIP 102. la patita de en medio de este mismo transistor se conecta al cable negativo del ventilador y la patita izquierda del transistor se conecta a uno de los lados de una resistencia de 1.2k. El otro lado de la resistencia se conecta al PIN digital numero 9 del arduino (porque ese es el que se establece en el código).
Finalmente el cable positivo de la fuente se debe conectar directamente al cable positivo que sale del ventilador.
Aqui hay un diagrama que hace todo más fácil de entender:



:D

proyecto: mover las escamas.


Como descarté la idea de los relevadores pensé en hacer las cosas como Rozin y usar un servo para cada escama en el prototipo. Aqui hay una imagen de una de sus piezas, en la que se pueden ver los servos que mueven las bandas que forman el tejido en la pieza.



Un servo es un tipo de motor que tiene como particularidad no girar 365 grados sino solo 180 de ida y vuelta, además de que puede permanecer en una posición fija que se le asigne, además de ser muy precisos en cuanto a el grado exacto en el que deben detenerse y regresar o simplemente actuar.
Así se ve un servo como el que compré:



Sin embargo, estos motores cuestan mas de 200 pesos cada uno, y no pude programar bien el que compré lo cual me llevó a buscar otras soluciones para mover las escamas. :(
A Sven se le ocurrieron tres soluciones diferentes de movimiento sin servo:
En primer lugar el uso de un motor común.
En segundo lugar el uso de solenoides para crear un impulso similar al que había obtenido con los relevadores pero mas potente y mas preciso.



Y finalmente el uso de ventiladores para elevar por medio del viento las escamas, que fue la idea que mas me gustó y la que decidí utilizar para el proyecto.