Finalmente la caja quedó terminada en cuanto a su estructura externa.
Las escamas, elaboradas en madera balsa las corté y lijé a mano.
Cada una tenía que estar unida a la madera por medio de una cinta de lino que tiene goma de un lado, sin embargo esperé a haber armado por completo la parte electrónica para pegarlas.
Nos dedicamos, entonces a resolver la electrónica. La idea inicial era resolver el funcionamiento de los 16 ventiladores con un solo arduino y tres multiplexores.
En este video conectamos un led y lo incluimos en la programación para que cada vez que las fotoresistencias estuvieran cubiertas y el barrido del multiplexor lo detectara, el led se encendiera. Tuvimos, además la complicación de que el led parpadeaba, quizá por un error de programación, sin embargo decidimos utilizar esa especie de latido para dar un ritmo a la pieza y que estuviera de cierta forma viva y latente.
En el video se ve como están ordenados los tres multiplexores, dos de ellos conectados entre si y a las resistencias y fotoresistencias y uno mas que hace el barrido de los otros dos. de este sale la conexión al arduino. y del arduino la conexión al led de prueba. Lo que se puede ver es que cuando se pone la mano sobre las resistencias, el led que parpadea se enciende por completo.
Aqui una foto de la conexión:
El siguiente paso fue probar la conexión con el ventilador. Lo hicimos primero solo con un resistor para cambiar el voltaje al ventilador, que recibe uno de 12v
Pero como no funcinó decidimos cambiar el voltaje por medio de un relevador:
la foto muestra cómo el relevador se conecta al ventilador, a un voltaje de 12v y al arduino por medio del led de prueba. La conexión funcionó perfectamente porque el led y el ventilador se encendían cuando las resistencias estaban cubiertas.
La siguiente parte fue hacer una coneccion como esa para los diesiseis
ventiladores, con sus respectivos relevadores. Fue en este punto en el que empezamos a contemplar la ultilización de un segundo arduino.
asi es como se veía la construcción con dos arduinos, dos protoboards con 8 relevadores cada uno y un espacio con los multiplexores.
Y en este video se puede ver como 8 resistencias controlan ocho ventiladores, en este caso solo uno que conecté aislado y se encuentra del lado derecho, y las otras ocho los demás ventiladores, en este caso el que esta colocado en la caja.
Esta es una primera versión de la conexión dentro de la caja:
Creo que la planeación en cuanto al montaje final de la estructura electrónica no fue tan satisfactoria como pudo serlo. Los cables que se requerían para conectar los ventiladores a los relevadores tuvieron que ser muy largos para alcanzar a conectar la caja abierta, y luego había que tener sumo cuidado en cerrarla para evitar que alguna cosa se moviera. La base de fieltro y un buen sistema de etiquetas ayudaron mucho a facilitar la conexión ordenada:
En este video se puede ver una de las pruebas que hice para evaluar el funcionamiento de los ventiladores y la programación. hasta este punto logré hacer funcionar cuatro ventiladores por medio del comando de una sola fotoreistencia.
Finalmente es así como funcionó la caja: dos fotoresistencias hacían funcionar los 16 ventiladores.
El día de la muestra, para que se pudiera comprender un poco mas el funcionamiento de la pieza, invertimos los comandos de la programación, de manera que las escamas, que ahora fueron de papel, estuviesten siempre elevadas, y que si se tapaban las fotoresistencias estas cayeran.
Subscribe to:
Posts (Atom)