2* Interacción y Narrativas

Interacción: La interacción se refiere entre otras cosas a intervención sobre el universo audiovisual que estamos presenciando.

Se compone de distintos elementos:

1. La importancia de la interacción – Tiene que ver con qué tan significante es. Puede ser muy trivial o puede ser muy importante. La interactividad trivial es el cambio de un elemento de la pieza que no influye fundamentalmente en el desarrollo de la misma. Por ejemplo, un cambio en el color, o en dirección. Por otra parte la interactividad significativa sucede cuando los espectadores forman una arte crucial en el desarrollo de la pieza, de manera que sin ellos esta no existe. Un ejemplo de esta sucedía en los cines 'la linterna magica' en donde empezaba la pelicula y llegaba un momento en donde se encendía la luz en la sala y se efectuaba una votación en el público en donde la gente votaba por lo que querían que pasara después en la trama. Esta película tenía varios ramales para su desarrollo, y en este caso la decisión que se toma en la interacción era decisiva y por lo tanto de suma importancia.

2.La frecuencia con la que sucede la interacción

3.La extensión de la interacción

***

Narrativas:

*Narrativa lineal: Se caracteriza por tener un principio y un fin que solo se puede comprender si se lee toda en forma lineal. Un ejemplo de esta narrativa sería una animacion que consta de una trama en la que el espectador sólo interactúa iniciando la reproducción de la misma. El climax de esta animación es comprensible unicamente si el espectador ha presenciado la trama desde el inicio al comenzar a reproducirla.

*Narrativa con nodos discursivos: Este tipo de narrativa es muy utilizado en textos donde para la comprencion de un cierto párrafo se necesita informacion adicional. En textos antiguos, por ejemplo, en donde ya no hay referencias sociales a esa época se hacen las llamadas ‘ediciones criticas’ que por medio de notas (que funcionan como nodos) llenan los huecos en donde hace falta información y permiten entender el contexto.

*Narrativa con acceso a base de datos: Se refiere a la narrativa que utiliza vínculos para ligar la información dentro de una base de datos. Por ejemplo en los diccionarios de sinónimos o los correctores ortográficos en los softwares que sirven como procesadores de palabras. Otro ejemplo funciona con el uso de ‘hipertextos’ que son elementos clave que permiten ligar la información. La navegacion en páginas de internet como ‘Wikipedia’ se basa en este tipo de narrativa.

*Narrativa de videojuegos: En este tipo de narrativa para llegar al final es necesario atravesar una gran cantidad de elementos que se tienen que resolver. En este caso, la interacción es crucial, pues sin un individuo que resuelva estos problemas es imposible avanzar. Evidentemente el mejor ejemplo de esta narrativa es un videojuego, en el que es necesario superar obstaculos o niveles para llegar al final. Los juegos de 'puzzle' o de acertijo utilizan esta narrativa en cuanto a que si nos es imposible resolver alguna de las piezas que lo componen, de igual manera nos será imposible terminarlo.

*Narrativa de compuertas: En estas narrativas hay un solo comienzo pero el desarrollo puede darse a partr de varias opciones , es decir, nos podemos encontrar varias historias que surgen apartir de la toma de desiciones de un mismo principio. En el cine se explota mucho esta narrativa 'Smoking/ No smoking’ y ‘Sliding Doors’ son dos peliculas en las que a partir de un evento que sucede o no sucede se desarrollan dos historias completamente diferentes en torno a las mismas personas.

*Narrativa de ramificaciones: A diferencia de la anterior, en esta las opciones que existen son limitadas, pero de igual manera una decisión cambia el curso de la historia. Mientras que en la narrativa de compuertas se generan ilimitadas convinaciones de opciones a partir de un solo principio, en este caso solo hay un cierto nuemero de caminos por los que nos puede llevar la historia. Los libros infantiles que presentan opciones sobre como seguir la historia son un buen ejemplo de esta narrativa. De igual manera, el ejemplo de los cines ‘la linterna magica’ del que hablé en la parte de interacción funciona también muy bien aqui.

*Narrativa de objetos: Se basa en el uso de la programación orientada a objetos. Permite diseñar objetos que reaccionan al encontrarse en cierta situación, de manera que el recorrido de principio a fin en la pieza es impredecible. Dentro de esta narrativa es importante lo que se lama ‘Diseño de algoritmo’ que hace referencia a planear lo que sucede cuando un elemento entra en un entorno o en otro. Muchos videojuegos actuales estan programados a partir de este sistema, en donde todo esta definido desde el principio y no es necesario hacer modificaciones o cambios sobre la marcha. Otro ejemplo en el cual se utiliza este tipo de narrativa es al utilizar un programa que se llama C++, aqui se definen variables y circunstancias desde el inicio para que despues un elemento pueda funcionar en base a esas instrucciones. Finalmente en la inteligencia artificial se utiliza también este tipo de programación, en donde los robots no pueden funcionar de manera secuencial y requieren poder expadir sus conocimientos en base a reacciones que tienen al estar en contacto con objetos y circunstancias nuevas dentro de una etapa de maduracion o de aprendizaje y memoria.


****

No comments:

Post a Comment